HOSPITALIZACIÓN PEDIATRÍA - 2025
Las fotografías e ilustraciones están registradas en SafeCreative y en el Registro de la Propiedad Intelectual, Ministerio de cultura. España. El contenido de esta web tiene derechos de autor. Las leyes de derechos de autor son universales y aplicables en todo el mundo. El creador original se convierte automáticamente en el propietario de su trabajo de creación con derechos de autor.
Antes de la intervención
Fotografías Hospitalización Pediatría 2024
Proceso creativo
Mediciones, 3D, ilustraciones y fotomontajes
Colocación de Vinilos
Rotuform: impresión e instalación. Enero 2025
"Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la calidad nos lleva a utilizar vinilo Hexis impreso con tintas látex, las tintas más ecológicas del mercado. Estas tintas que no desprenden ningún tipo de olor, están libres de componentes inflamables, combustibles y compuestos orgánicos volátiles (VOC), lo que garantiza un impacto mínimo en el medio ambiente y la salud de todos." Rotuform S.L.
Así nos quedó...
Fotografías Hospitalización Pediatría. Enero 2025

Artículos relacionados
Entrevista:
Elena Martín Ruiz. Gerente del Área Integrada. Hospital Guadalajara.
“Pretende ser un espacio para que los niños, cuando vengan aquí, tengan una sensación de confort, una sensación de juego, una sensación de que no están enfermos. Les van a entregar cuando llegan aquí un carné de exploradores y con ese carné de exploradores van a poder explorar toda esta magia que me rodea aquí.”
Ángel Fernández-Montes González. Delegado provincial. Educación, Cultura y deportes. “Esto es una clara colaboración entre todas las instituciones y las personas que trabajáis en el hospital, que yo creo que cuando tenemos esa visión de conjunto es cuando conseguimos cosas muy positivas. Por lo tanto, pues agradecer. Aquí tenemos “La Pecera” también. Ayudamos o acompañamos a todo el alumnado que está, que puede estar, en una situación de enfermedad. Y siempre que digo yo: mucho cariño, ante todo, que es lo importante. Si no tenemos o no generamos esa motivación en el alumnado, pues al final no vamos a conseguir que sigan, que a veces el bienestar, la generación de endorfinas y moléculas, cuando uno está bien te ayudan a recuperarte.”
Pilar Cuevas Henche. Delegada Provincial de Sanidad. “Estos espacios y esta decoración de la planta, pues es un ejemplo de humanización. Qué bueno, que es una política central del Gobierno de Castilla-La Mancha, del Gobierno Regional, que se trata al final de hacer espacios amables, espacios donde bueno, pues en este caso los enfermos, y los niños y niñas enfermas pues se sientan, se sientan respaldados, se sientan bien dentro de la enfermedad y de la crisis por la que puedan estar pasando y poniendo efectivamente, poniéndoles en el centro y en su cuidado no solamente físico, sino también psicológico. Y de eso, de eso se trata.”
Paula Acebo Balmori. Profesora Escuela de Arte “Nosotros hemos ido trabajando desde la antigua pediatría, trabajamos ya un mural. Ese mural, parte ha tenido continuidad en el principio de este proyecto que cerramos hoy, que son las urgencias pediátricas y ahí trabajábamos el imaginario del espacio, porque es un campo que a los niños les encanta, sobre todo por lo desconocido, y una vez que suben a planta, pues lo que queríamos era trabajar su imaginario, pero desde diferentes hábitats que ellos habitualmente no tienen. El guiño más cercano para ellos es el mostrador, que es un guiño a La Alcarria con las cosas características de la Alcarria. Y luego son diferentes imaginarios, pues como el desierto, la jungla, la selva... y al final de todo del pasillo, lo que hemos hecho, como es el camino hacia su aula que se llama: “La Pecera”, es un fondo marino que es el que tiene continuidad con la primera parte de este proyecto.
Tiene una continuidad gráfica. Son los mismos personajes, las escalas que están trabajadas, pues prácticamente la escala del niño y luego para que ellos puedan integrarse también, pues tienen sus códigos QR para poder ver las partes que se han trabajado, que todo el mundo pueda conocer el proyecto cuando empezó y el proyecto de ahora. ¿Y el fin? pues es una cosa, pues humanitaria ¿no? Pues que los niños se sientan integrados cuando salgan al pasillo, que no sean solo paredes blancas, que puedan ver, pues diferentes cosas, que los integre y que les haga un poquito más felices la estancia en el hospital.”
Audio de la Noticia:
Cadena SER · Guadalajara - Hoy por Hoy Matinal Castilla-La Mancha · (02/02/2025)
Jesús Blanco Orozco
Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente en la Cadena SER. Antes en Onda Cero y colaboraciones en Nueva Alcarria, Turismo y Ocio y revista Castilla-La Mancha. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Notas de prensa. 31 enero 2025
Noticias. Hospital Universitario Guadalajara
La Crónica: La jungla se adueña de la planta de Pediatría del Hospital de Guadalajara.
La Tribuna: La planta de Pediatría del Hospital estrena decoración.
EDICIÓN PAPEL NUEVA ALCARRIA LUNES 3 FEB:
La nueva decoración de Pediatría del Hospital hace un guiño a Guadalajara. Pág. 4
Castilla-La Mancha 24: La planta de Pediatría del Hospital de Guadalajara estrena nueva decoración.
El Hospital de Guadalajara Decora su Planta de Pediatría con Hábitats del Mundo para Mejorar la Estancia de los Niños. Guadalajara, 31 de enero de 2025.
¡Pediatría del Hospital de Guadalajara estrena decoración con hábitats del mundo! Un proyecto artístico para alegrar la estancia de los pequeños pacientes.
Los niños y niñas atendidos en la planta de Pediatría del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, tienen ahora la oportunidad de explorar distintos hábitats del mundo sin salir del hospital, gracias a una innovadora iniciativa de decoración.
El Hospital de Guadalajara redecora su planta de Pediatría con hábitats del mundo para mejorar la estancia de los pequeños pacientes
La nueva decoración, que recrea paisajes de bosques, desiertos, mares, selvas y regiones polares, fue inaugurada con la presencia de los delegados provinciales de Sanidad y Educación, Cultura y Deportes, Pilar Cuevas Henche y Ángel Fernández-Montes, junto con la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín Ruiz. Durante su visita, destacaron la importancia de crear entornos más amigables para los pequeños pacientes y sus familias.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre la Escuela de Arte "Elena de la Cruz" y el hospital. El proyecto forma parte del Plan de Humanización del Gobierno de Castilla-La Mancha, cuyo objetivo es humanizar los espacios sanitarios para mejorar la experiencia de los pacientes. El diseñador gráfico Salvador González Salado, ex alumno de la Escuela, y la profesora Paula Acebo Balmori han sido los encargados de materializar el diseño artístico que decora la planta de Pediatría.
La gerente de la GAI de Guadalajara, Elena Martín, ha resaltado que este proyecto no solo mejora la estética del hospital, sino que también contribuye a que los niños y niñas disfruten de su estancia. Además, ha subrayado la continuidad de esta colaboración, que comenzó en 2018 con las consultas externas de Pediatría y ha continuado con decoraciones en la antigua hospitalización pediátrica y en urgencias pediátricas.
Por su parte, Ángel Fernández-Montes ha destacado la importancia de trabajar en conjunto para generar “entornos amigables” que motiven a los pacientes en su recuperación. Pilar Cuevas, delegada provincial de Sanidad, ha calificado este proyecto como un claro ejemplo de humanización, un principio clave del Gobierno de Castilla-La Mancha para ofrecer una atención integral que aborde tanto las necesidades físicas como emocionales y psicológicas de los pacientes.
La nueva decoración también incluye detalles que hacen referencia al paisaje alcarreño, con elementos como lavanda, amapolas, abejas y características micológicas en la zona de control de Enfermería. Además, se han incorporado guiños al Aula Hospitalaria "La Pecera", como el hábitat marino en la entrada al Aula.
Los diseñadores también han introducido una serie de paneles a gran escala que invitan a los pequeños pacientes a salir de sus habitaciones, explorar los diferentes hábitats y jugar con las sensaciones de estar rodeados de naturaleza. Para hacer más interactivo el proyecto, se entregará un carnet de explorador a los niños, alentándolos a descubrir cada uno de los hábitats representados en la planta pediátrica. Además, se han colocado códigos QR con información sobre los proyectos realizados para transformar las paredes blancas en espacios más acogedores y felices.
Este proyecto es parte del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria Horizonte 2025 del Gobierno de Castilla-La Mancha, una estrategia destinada a mejorar la atención integral de los pacientes, abordando sus necesidades tanto clínicas como emocionales.

EXPLORA: Una Nueva Experiencia para la Hospitalización de la 3ª Planta de Pediatría
✨Nueva Decoración para la Planta de Pediatría del Hospital Universitario de Guadalajara en colaboración con la Escuela de Arte ”Elena de la Cruz Martín” 🏥+🎨=💖
El pasado viernes 31 de enero de 2025 inauguramos la nueva decoración de la 3ª Planta de Pediatría, un trabajo realizado con mucha ilusión y cariño para alegrar la estancia a los más pequeños. 👶🎈
Se han creado ilustraciones amables, coloridas y divertidas, pensadas por y para los niños y niñas, sus padres y familiares que los acompañan en su hospitalización, y como no, para los sanitarios y otros compañeros que trabajan en la atención y cuidado de estos pequeños pacientes. 👨👩👧👦👨⚕️👩⚕️
Para crear un nexo de unión entre todas nuestras decoraciones hemos traído los animales de la antigua Planta de Pediatría (2019) y transformado a los astronautas de Urgencias Pediátricas (2023) en biólogos, aventureros y exploradores 🤠🔎🦋
🌎 Se han creado hasta seis murales, además de otras aplicaciones que representan distintos hábitats. Entre ellos se incluyen el bosque 🌲, la nieve ❄️, la selva 🦁, el desierto ☀️, el fondo marino 🐠… y un guiño muy especial a La Alcarria 🐝.
También se han preparado unos carnets 💳 y pegatinas para entregar a los que ingresen en esta planta.
📲 A través de los códigos QR pueden acceder a la página web para conocer el proyecto, colorear online o descargar sus carnets.
👏🏻Muchas gracias a todos los que han hecho posible este proyecto, al Hospital Universitario de Guadalajara🏥 y a la Escuela de Arte ”Elena de la Cruz Martín”🎨 por ofrecerme esta oportunidad y por la confianza puesta en mi. Especialmente a Paula Acebo Balmori, profesora de Diseño Gráfico del Departamento de Comunicación Gráfica y Audiovisual de la Escuela, y a Beatriz Pérez López Directora de Gestión del Hospital Universitario de Guadalajara.
También agradecer a ROTUFORM, S.L. 🚀 por su trabajo de impresión y montaje, a Alvaro Carpintero de Pedro, profesional e impecable, como siempre, muchas gracias.
#Diseño #Decoración #Ilustración

💡 En estos proyectos he sido el encargado de las mediciones, creatividad, diseño y realización de las ilustraciones y artworks para su impresión. Salvador González Salado
"Dedica tus talentos y pasión a hacer felices a los demás" ...ヅ